X
Innov8.ag Adquiere 2nd Sight!
Innov8.ag Adquiere 2nd Sight
Featured

Innov8.ag Adquiere 2nd Sight

Innov8.ag, empresa de tecnología agrícola que ofrece soluciones de datos prácticas para explotaciones agrícolas y agroindustriales, anunció hoy la adquisición en efectivo y en acciones de 2nd Sight Bioscience, proveedor de sistemas de seguimiento de mano de obra e inventario agrícola.

La integración de las capacidades integrales de 2nd Sight para el seguimiento de mano de obra, rendimiento y trazabilidad de productos agrícolas con el ecosistema ya consolidado de tecnologías agronómicas y de gestión del rendimiento de innov8.ag ayudará a los productores de cultivos especializados y a las empresas alimentarias a planificar de forma más inteligente, actuar con mayor rapidez y optimizar su proceso de toma de decisiones mediante la integración de datos de extremo a extremo.

Con los productores y las empresas alimentarias enfrentando una creciente presión por la escasez de mano de obra, el impacto del cambio climático, las demandas de seguridad alimentaria y trazabilidad, y las disrupciones comerciales y arancelarias, integrar y aprovechar las capacidades de datos es esencial para mantener la rentabilidad operativa, afirmó Steve Mantle, fundador y CEO de Innov8.ag. En todo Estados Unidos, las quiebras agrícolas comenzaron a aumentar en 2024, con un incremento del 70 % en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, y se avecinan más cierres.

“Incorporar 2nd Sight bajo el paraguas de innov8.ag ofrece a los agricultores y directores financieros de agronegocios una respuesta eficaz a los problemas que les impiden mantener la rentabilidad”, afirmó Mantle. “Se trata de reunir a las personas, los equipos y los procesos adecuados que convierten los datos en claridad —en el campo, en la planta de empaque y en el supermercado— en un momento en que la agricultura simplemente no puede esperar más a que las grandes ideas se conviertan en soluciones prácticas”.

La adquisición de 2nd Sight amplía la eficiencia laboral en todo el ecosistema Innov8.ag

Con la adquisición de 2nd Sight, Innov8.ag refuerza su capacidad para integrar y superponer datos en las tareas agrícolas diarias, ayudando a los agricultores a gestionar mejor la eficiencia de su mano de obra. El ecosistema tecnológico de Innov8.ag ya incluye soluciones basadas en datos para la gestión del suelo, las prácticas de producción y la previsión del rendimiento.

La escasez y los costes de mano de obra son un problema especialmente grave para los agricultores actuales, especialmente para los productores de cultivos especializados que cultivan productos que requieren mucha mano de obra, como bayas, frutas, frutos secos y hortalizas. Los productores de cultivos especializados de California, que suministran un tercio de las hortalizas de EE. UU. y tres cuartas partes de las frutas y frutos secos, han visto multiplicarse por ocho sus costes laborales en los últimos 12 años, según Walt Duflock, vicepresidente de Innovación de Western Growers y también productor de cultivos especializados.

Dado que la mano de obra es una preocupación común entre los agricultores nacionales e internacionales, aprovechar la IA para obtener nueva información de los datos de las soluciones de software y hardware de 2nd Sight centradas en la mano de obra es fundamental para la rentabilidad de los agricultores.

En 2nd Sight, siempre hemos querido no solo ahorrarles dinero a los agricultores, sino también generarles ingresos. Combinar nuestra experiencia en el seguimiento de mano de obra e inventario con el trabajo que Innov8.ag ya ha realizado para que los datos sean útiles para los agricultores en cuanto a prácticas agronómicas, de rendimiento y de producción revela un nuevo nivel de conocimiento que puede convertirse rápidamente en ganancias diarias, afirmó Kevin Oldenburg, fundador y director ejecutivo de 2nd Sight.

Los reconocidos sistemas FairPick y FairTrak de 2nd Sight automatizan el seguimiento de la cosecha por peso, hora y pieza. Utilizan tarjetas RFID asignadas a los empleados y una báscula de cosecha robusta, a prueba de manipulaciones y legal para el comercio. Esta báscula captura cultivos pesados, como arándanos, o escanea datos por unidad o por tarea, como un bushel de tomates o una hilera de manzanos podados. Ambos sistemas generan recibos para los trabajadores agrícolas para su contabilidad y cargan automáticamente los registros al final de la jornada para la gestión diaria de la cosecha y las tareas en tiempo real.

Los sistemas FairPick y FairTrak se implementan actualmente en cientos de explotaciones hortofrutícolas en EE. UU. y a nivel internacional, con soporte continuo en varios idiomas y medidas tanto imperiales como métricas.

La plataforma tecnológica de 2nd Sight también incluye sistemas automatizados de gestión de inventario para el conteo y seguimiento de plantas de vivero, cultivos de tejidos y productos agrícolas, utilizando RFID, códigos de barras y un escáner portátil para el conteo y seguimiento del inventario, desde el laboratorio, el vivero, la cosecha y hasta la tienda de comestibles. Con el acuerdo de adquisición, Innov8.ag adquiere todos los activos de 2nd Sight, incluyendo su propiedad intelectual, inventario y cartera de clientes, y conservará a su experimentado personal, integrando las operaciones diarias de 2nd Sight e Innov8.ag. Oldenburg dejará su puesto habitual, pero asumirá la presidencia del consejo de administración de Innov8.ag.

Acerca de Innov8.ag

Innov8.ag está transformando el futuro de la agricultura y la producción alimentaria basadas en datos, ofreciendo soluciones prácticas a lo largo de toda la cadena de valor agrícola, desde el campo hasta el supermercado. Fundada en 2019, Innov8.ag integra tecnologías de vanguardia —como gestión laboral, mapeo de suelos, imágenes de cultivos, robótica agrícola, análisis de rendimiento y cosecha, y seguimiento de inventario con trazabilidad— en un único ecosistema de innovación, ofreciendo a ganaderos, agricultores y agroindustrias un acceso sin problemas a tecnologías probadas en la industria, a la vez que facilita la comprensión de las operaciones diarias cruciales. Para más información, visite www.innov8.ag.

Full Traceability and Tissue Culture Lineage with 2nd Sight

Full Traceability and Tissue Culture Lineage with 2nd Sight

TCTrak: Simple, Easy, & Affordable Tissue Culture Tracking

Several years ago, a commercial plant nursery approached us with an intriguing challenge: develop an application to track their tissue culture process from the cutting stage through production and sales. The nursery, which propagated a sizable number of plants, struggled to manage the various stages of tissue culture and inventory effectively. Since they were already using our InstaCaliper tool for nursery inventory, they believed we could create a solution that was both user-friendly and affordable.

We eagerly took on the challenge, recognizing its alignment with the traceability systems our growers had requested for tracking produce from the field to the consumer. The initial tissue culture software was too focused on a specific grower’s needs and had limited success—some growers adopted it, but we knew there was room for improvement via expanded capabilities. So, we went back to the drawing board, focused on real-world usability, and reimagined the system from the ground up.

The result? TCTrak—a robust, location-based, and highly flexible application that tracks tissue culture samples from generation through the growing, feeding, expanding, and hardening stages and all the way through their journey to the greenhouse and finally out the door to the customers.

With TCTrak, you can:

  • Easily configure locations (e.g., shipping/receiving, laboratory, hoods, refrigerators);
  • Manage contacts (vendors and customers);
  • Organize tasks (e.g., propagation, feeding, hardening);
  • Tag tasks with the specific information you need.

This dynamic system provides detailed inventory insights, tracks generational changes in tissue culture samples, generates receipts, and simplifies order shipping.

Best of all, it is significantly more affordable than traditional LIMS (Laboratory Information Management Systems).

StockTrak: Ensuring Food Safety Traceability

Similarly, a cherry grower approached us with a need to track produce from the field to customers. The Safe Food for Canadians Regulations required growers to maintain records of where produce originated and its distribution end points, enabling rapid recalls when necessary.

From this need, StockTrak was born—a system built on the same foundation as TCTrak. StockTrak empowers growers to tag produce with barcodes and monitor it throughout farm processes, meeting Canada’s strict regulatory requirements.

In the U.S., similar regulations under the Food Safety Modernization Act (FSMA) were scheduled to go into effect on January 1, 2025. While future executive changes could alter these mandates, traceability remains a gold standard for food safety. It helps producers quickly identify contamination points and protect consumer health.

Staying Current with System Updates

You might wonder how we keep TCTrak, StockTrak, and our portal up to date. The answer is simple: we listen to you.

Many updates are inspired by user feedback. Whether it is a request for a specialized report or a feature to streamline payroll and operations, we are committed to making your work easier. Our customers’ needs drive our innovation, ensuring our systems evolve to meet real-world challenges.

Closing Thoughts

Whether you are propagating plants or managing food safety traceability, TCTrak and StockTrak simplify complex processes while saving time and money. We are proud to support our customers with flexible, practical solutions that grow alongside their businesses.

Por qué los registros digitales son el camino a seguir

Por qué los registros digitales son el camino a seguir

Mayor eficiencia, precisión y accesibilidad a los datos

Los registros digitales pueden agilizar los procesos de entrada y recuperación de datos, haciendo que su uso sea más rápido y preciso en comparación con el mantenimiento de registros manual, especialmente en un sector como la agricultura donde las tasas de rotación de empleados son altas. La entrada digital reduce los errores asociados con los sistemas escritos a mano o en papel. Tener la capacidad de buscar a todos los empleados actuales y anteriores con un par de pulsaciones de teclado es mucho más eficiente que hurgar en el viejo archivador o, peor aún, en una bolsa de basura llena de tarjetas perforadas.

El personal autorizado también puede acceder a los registros digitales de forma simultánea y remota. En el portal de 2nd Sight, puede crear varios usuarios para cada cuenta del portal, y a cada usuario se le asignan diferentes roles. Esto facilita la colaboración y la toma de decisiones entre diferentes departamentos o ubicaciones, lo que lleva a decisiones más informadas y oportunas.

Análisis de datos y cumplimiento

Los registros digitales facilitan el análisis de grandes conjuntos de datos. Las empresas agrícolas pueden utilizar herramientas de análisis de datos para obtener información valiosa sobre el rendimiento de los cultivos, la utilización de recursos y la eficiencia agrícola general. Esto, a su vez, permite la toma de decisiones basada en datos y prácticas de agricultura de precisión. Los sistemas de seguimiento laboral de 2nd Sight, como FairPick y FairTrak, permiten al usuario agregar métricas rastreables como bloque, variedad, ubicación y muchas otras opciones personalizables que permiten a los administradores profundizar en sus procesos y analizar sus datos.

Además, muchas operaciones agrícolas están sujetas a requisitos reglamentarios y obligaciones de presentación de informes. Tener registros digitales puede simplificar el cumplimiento al automatizar el proceso de documentación y garantizar que toda la información necesaria esté disponible para auditorías o informes.

Trazabilidad y Gestión de Inventarios

Tener acceso a registros digitales permite una mejor trazabilidad de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro. Poder realizar un seguimiento de los artículos durante todo el proceso y al mismo tiempo registrar esta información en un portal en línea no solo es conveniente, sino que también es crucial para cumplir con los estándares de calidad, garantizar la seguridad alimentaria y responder rápidamente a retiros del mercado o problemas de calidad.

Los registros digitales facilitan la gestión y el seguimiento de los niveles de inventario, lo que ayuda a las empresas agrícolas a optimizar sus existencias de insumos (semillas, fertilizantes, etc.), gestionar la producción de las cosechas y controlar las existencias de viveros.

Reducción de costos y escalabilidad

Al automatizar los procesos de mantenimiento de registros, las empresas agrícolas pueden reducir el tiempo y los recursos dedicados a la entrada manual de datos y al papeleo. Esto puede generar ahorros de costos con el tiempo. Por ejemplo, productos como FairPick, nuestra báscula de cosecha automatizada, a menudo se amortizan en tan solo una temporada. Este rápido retorno de la inversión da como resultado una reducción año tras año de los costos de mano de obra y mantenimiento de los registros en papel.

Los registros digitales se pueden adaptar fácilmente a las necesidades comerciales cambiantes y pueden escalar con el crecimiento de la operación agrícola. Se pueden integrar nuevas fuentes de datos y tecnologías sin problemas. A menudo el precio es la principal preocupación. 2nd Sight recomienda incorporar primero uno o dos sistemas para ver la gran cantidad de beneficios que ofrecemos. Una vez que los consumidores puedan ver los beneficios de primera mano, podrán ampliar su escala de forma rápida y asequible.

Conclusión

En consecuencia, la adopción de registros digitales en la agricultura puede mejorar la eficiencia operativa, proporcionar información valiosa, garantizar el cumplimiento, ahorrar dinero y contribuir a prácticas agrícolas sostenibles y de precisión. Para obtener más información sobre los sistemas de seguimiento de inventario y mano de obra de 2nd Sight, no dude en comunicarse con un representante en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 Elimine los cheques de nómina y ahorre dinero

Elimine los cheques de nómina y ahorre dinero

Fondo

Siempre estamos buscando maneras de ahorrar tiempo y dinero a nuestros clientes, por lo que cuando una compañía de tarjetas de pago se acercó a nosotros para proponernos una asociación, estábamos interesados ​​pero escépticos.  Después de revisar su oferta de productos, verificar algunas de sus referencias y debido a que este programa de tarjeta de pago es GRATUITO tanto para el empleador como para el empleado, decidimos que sería una buena asociación.

Si paga a sus empleados con cheques impresos o en efectivo, usar una tarjeta de pago para pagar los salarios puede beneficiarlo a usted y a sus empleados.

Beneficios para usted, el empleador

  1. Ahorre tiempo y dinero: las tarjetas de pago reducen las horas humanas dedicadas a imprimir, distribuir y conciliar cheques en papel. También gastas menos en papel y tinta. Emite una tarjeta de pago por temporada a su empleado.
  2. Seguridad: nunca se preocupe por cheques perdidos o información de cuenta bancaria comprometida. Usted transfiere fondos a la compañía de la tarjeta de pago y ellos cargan la tarjeta con el salario del empleado. Si se pierde o le roban una tarjeta, el empleado interactúa con la compañía de la tarjeta de pago, no con usted.
  3. Elimine los problemas contables: sus empleados recibirán sus salarios de inmediato y usted nunca más tendrá que preocuparse por llevar un cheque de nómina sin cobrar en sus libros.
  4. Facilidad de uso: la tarjeta de pago se integra perfectamente con su nómina.
  5. Flexibilidad: las tarjetas de pago se pueden utilizar para varios tipos de pagos además de los salarios, como bonificaciones, reembolsos e incentivos, lo que le ofrece más flexibilidad a la hora de gestionar la compensación.

Beneficios para sus empleados

  1. Accessibility: Your employees will have immediate access to their wages without having to visit a bank or check-cashing store. Employees without easy access to traditional banking services will find this especially beneficial.
  2. Convenience: Pay cards function like debit cards and can be used for purchases, bill payments, and cash withdrawals at ATMs (with this pay card, the employee has access to approximately 55,000 fee-free ATMs). Your employees won’t need to carry cash or wait for checks to clear.
  3. Security: Pay cards offer enhanced security features such as PIN protection and fraud monitoring, reducing the risk of loss or theft compared to paper checks. Your employees will feel more secure knowing that their wages are protected.
  4. Cost savings: Without the need to cash checks or maintain a bank account, your employees will save on fees associated with check-cashing services or bank account maintenance. Less money for the bank means more money for them.
  5. Budgeting and tracking: Our pay card partner offers online account access and tools for budgeting and tracking expenses.

Conclusión

En general, recibir salarios a través de una tarjeta de pago puede ofrecer a los empleados mayor accesibilidad, conveniencia, seguridad y ahorro de costos en comparación con los cheques en papel tradicionales, al mismo tiempo que promueve la inclusión financiera y proporciona herramientas para la gestión financiera.

Para más información, visita nuestra página web. https://2ndsightbio.com/en/partners/dash-payroll-card.

O comuníquese con 2nd Sight hoy al 509-381-2112 or Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2nd Sight

823 N Crestline St
Spokane, WA 99202
United States

Phone: 509-381-2112
Email: sales@2ndsightbio.com